Fanny Arjona
Artista venezolana nacida en Caracas. Inició su formación vocal con Francisco Kraus para continuarla tiempo después en la Academia Latinoamericana de Canto Lírico Carmen Teresa de Hurtado y más tarde en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM), donde cursó la Licenciatura en la Mención Canto Lírico bajo la tutela de Yazmira Ruiz. Ganó el Concurso Nacional de Canto Lírico Escuela Superior de Música José Ángel Lamas en su Primera y Tercera Edición, haciéndose acreedora de los galardones Nivel Intermedio Voz Femenina, Nivel Superior y el Premio Único “Vicente Emilio Sojo”, otorgado a la mejor interpretación de las obras de este autor. En su formación vocal, pueden contarse entre las más importantes, su participación en las Clases Magistralesimpartidas por Aquiles Machado, las de la soprano Katia Ricciarelli y las de su actual Maestro, el tenor italiano Nicola Pisaniello.
Invitada a Italia por el Maestro Pisaniello, ganó en 2009 el Concurso Internacional de Canto Lírico Ciudad de Cervinara en Avellino, interpretando La Traviata en el rol de Violetta por decisión del Jurado –montaje realizado para elCervinara Opera Festival, bajo la dirección de Alberto Paloscia y Sergio Licursi-. Su actuación en dicho Festival, le valió la invitación –como única latinoamericana participante en el evento- a audiciones de convocatoria exclusiva para cantantes de la Unión Europea en el Teatro del Giglio, en Lucca. Es también la primera venezolana que ha logrado ser admitida en un reducido número de participantes en las Master Class de la reconocida soprano búlgara Rayna Kabayvanska.
Ha cantado en calidad de solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Municipal de Caracas, Gran Mariscal de Ayacucho y Orquesta Sinfónica de la Ópera, bajo la conducción de los Mtos. Alfredo Rugeles, Juan Carlos Núñez, Rodolfo Saglimbeni, Antonio Delgado y Ángelo Pagliuca. Formó parte activa del staff de la Compañía de Ópera Memoria de Apariencias de la Camerata de Caracas, bajo la dirección de Isabel Palacios. Ha interpretado los roles de Ninetta en La Finta Sémplice, Despina en Cosí fan Tutte, Susana en Le Nozze di Fìgaro y asumió con éxito el difícil rol de Isabel de Castilla en la ópera Los Martirios de Colón de Federico Ruiz. Protagonizó en el rol de Hanna Glawary, La Viuda Alegre de Lèhar, obra en la que combinó la responsabilidad de abordar el personaje con la adaptación teatral del libreto, obteniendo un resonante éxito. Estrenó las obras sinfónicas Réquiem a la Memoria de Don Simón Bolívar, Vía Crucis-Réquiem para el Siglo XX y Música para el Martirio de San Sebastián del Mto. Juan Carlos Núñez, dirigidas en su momento bajo la conducción del autor con las Orquestas Solistas de Venezuela,Sinfónica Municipal y Filarmónica Nacional respectivamente.
Su trayectoria profesional como actriz de teatro se inició en Rajatabla, grupo con el que actuó en numerosos montajes bajo la dirección de Carlos Giménez, entre los que destacan La Muerte de García Lorca y Bolívar de José Antonio Rial, La vida es sueño de Calderón de la Barca y el musical Historia de un Caballo de León Tolstoi. En el campo actoral, debe, entre otros su formación a los profesores Eduardo Calcaño (Introducción al Trabajo integral del Actor), Juan Carlos Gené (Taller de Formación Actoral Permanente – CELCIT), Ha realizado igualmente diversos Talleres para profesionales con Roberto Fontana (Técnica de la Voz Hablada), Wladimir Peshkine (Técnica Stanislawsky), Guillermo Heras y Stavros Dufexís (Tragedia Griega), entre otros. En su oportunidad, fue admitida como única actriz latinoamericana en el VI Stage Internazionale della Commedia dell’Arte celebrado en Italia, siendo reconocida como una de sus más destacadas participantes.Ha participado en diversos Festivales Nacionales e Internacionales en La Habana, Buenos Aires, Montevideo, Guanajuato (Festival Cervantino), Ciudad de México, New York, Sevilla, Madrid, Milán, Roma, Berlín, Reykjavik, Moscú, Leningrado, Tbilisi, Riga y otras importantes ciudades.
Paralelamente a su actividad profesional lírica y actoral, ha escrito diversas versiones libres para Teatro. Entre ellas, las de “La Orestíada” de Esquilo –para laCátedra Latinoamericana de Composición Antonio Estévez- y la del libreto original de “La Viuda Alegre” de Léhar. Es autora del libreto Los Albores de la Revolución, espectáculo multidisciplinario para actores, cantantes, Coro y Orquesta del Mto. Juan Carlos Núñez, concebido para exaltar la gesta independentista de Francisco de Miranda.
Elaboró igualmente el libreto de la obra sinfónica Amazonía del Mto. Núñez, que se estrena hoy bajo la conducción del autor. Actualmente asume la autoría del libreto “Gringo enamorado”, junto al artista plástico José Paradisi y continúa su vocación lírica, ampliando su repertorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario